TP.- Nacido en Carlos Casares, amante del cine y de la música. Artista de nacimiento. Diego Fernandez (nombre artístico Fernán), lleva en la sangre la cultura, el humor y la magia de lo creativo. Desde muy chico pinta, canta, escribe poemas, versos y guiones. Hoy, comenzando su tercer década de vida, con varios demos y experimentos no difundidos, presentará su primer disco musical.”Son Posmo”. “En el disco convive el folclore con el pop sixties, entre otros, o los efectos electrónicos con el sonido más puro de una guitarra” afirma, en exclusivo para TodoProvincial.com.ar, Diego Fernan.
¿Este es tu primer trabajo músical o ya hiciste otros?
Sí, éste es el primero. Lo que tengo previo son demos, experimentos que no difundí pero que son el escalón indudable para llegar al primer disco.
¿Desde cuando te dedicas a la música?
Recuerdo ya hacer melodías a los 8 años. Pero empecé a manosear la guitarra a los 17 años, bastante tarde, digamos, pero que en definitiva sirvió para cristalizar un camino que me era necesario. Ni bien supe tres o cuatro acordes, empecé a hacer canciones. Después se fueron complejizando un poco más, hasta llegar a la empresa quijotesca, para grabar un disco.
Con respecto a Son Posmo ¿Cuanto hace que venís trabajando en este proyecto?
Es incalculable porque hay canciones que están allí y compuse hace muchos años. Luego vino el proceso en que se hacen los arreglos, que es lo más largo, y el proceso de grabación, hasta llegar finalmente a la mezcla. Es decir que entre pitos y flautas, con el perdón de la expresión, debe e haber llevado... cinco años.
¿A que se debe el nombre “Son Posmo”?
La idea de la posmodernidad en el arte siempre me atrapó, por aquello, principalmente de que hay una mezcla de géneros musicales y todos están a un mismo nivel, se borran ciertos límites. También esa mirada nostálgica hacia el pasado, se utiliza mucho la cita, por ejemplo, que es generalmente irónica, así como también la ausencia de una verdad: el artista despliega su mundo, hace lo que le sale y nada es cierto, ni lo previo ni lo suyo.
¿Que tipo de música es la que propones desde tu trabajo discográfico?
Bueno, siguiendo ese concepto, en el disco convive el folclore con el pop sixties, entre otros, o los efectos electrónicos con el sonido más puro de una guitarra.
¿Cuales son tus referentes musicales en los cuales te apoyas teóricamente para llevar a cabo un disco como Son Posmo?
Soy un melómano. Pero ahí está todo. Quizá componés una zamba con la guitarra que suena como una zamba. Pero ¿quién sabe? Quizá en el arreglo tomás recursos del pop, de la música clásica, del jazz, de los Wawancó... nunca lo sabés. Valoro todo lo que está hecho con autenticidad, ahí está la posta, no lo que se editó porque se debió cumplir un contrato, o agradar a un profesor, a algún amor pasajero o se puso de moda. De todos modos sé que mi origen viene más del folclore o el tango, que del rock, que es la música hegemónica e ineludible. Soy un cantautor, es un rótulo que me cae simpático, alguien que cuenta cosas.
Por último: ¿Lo vas a estar presentando en algún lugar?
Estamos armando el show. Por supuesto, todo es difícil, pero grato. Habrá más información para Todoprovincial, (risas), pero por el momento no podemos adelantar más que eso.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario